25 de Septiembre de 2020
Para muchos estudiantes y empleados, la vida diaria ha pasado a transcurrir casi totalmente en línea. Esto significa que dependemos de las plataformas de video para conectar a maestros con estudiantes y a equipos de trabajo entre sí. Además, brindamos espacios para reuniones y eventos sociales.
Todas estas comunidades virtuales necesitan de las videoconferencias, lo que puede cargar tu conexión a Internet de banda ancha , especialmente cuando se toma junto con las necesidades diarias de Internet. Según la velocidad de tu servicio, es posible que tengas dificultades para obtener una imagen clara o un buen sonido cuando estés en videollamadas. Además, si varios miembros de tu hogar utilizan la videoconferencia simultáneamente para estudiar o trabajar desde casa, es posible que surjan complicaciones adicionales.
Entonces, hablemos de soluciones. Ya sea que uses Microsoft Teams®, Zoom, Google Meet™ o cualquier otra plataforma de video, hay algunos consejos comunes que puedes seguir para maximizar el rendimiento de tu Internet y de tus dispositivos, para que tú mismo puedas maximizar tu éxito.
Cada dispositivo conectado en tu hogar consume una parte de tu ancho de banda, de modo que mientras más dispositivos o aplicaciones tengas ejecutándose, más lento será el rendimiento de todos ellos. Esto incluye la creciente lista de dispositivos inteligentes que muchas personas usan en sus hogares como asistentes (por ejemplo, Google Home o Alexa), smart TV, termostatos inteligentes, sistemas de seguridad residencial, entre otros.
Estas son algunas formas de maximizar el rendimiento de Internet para soportar reuniones en línea, sin importar el tipo de dispositivo que estés usando:
Si te unes a las reuniones por video desde una laptop o computadora de escritorio, estas son otras sugerencias para tener en cuenta:
Si estás utilizando un smartphone y no una computadora para unirte a una videoconferencia, considera estos consejos adicionales:
Además de optimizar tu ancho de banda de Internet, también es importante considerar la potencia de procesamiento de tu computadora u otros dispositivos. El chat de video consume mucha memoria de la computadora (RAM) y potencia de procesamiento (CPU), por lo que tendrás una experiencia más fluida si te aseguras de que tu dispositivo y periféricos, como auriculares y micrófono, funcionen de manera óptima.
Aquí hay algunas ideas para ayudarte a garantizar que tu equipo no se ralentice en las videollamadas:
Supongamos que has aplicado todos los consejos anteriores para optimizar el rendimiento y aún no obtienes la velocidad que necesitas para las videoconferencias. ¿Qué más puedes hacer?
Según tu plan de Internet, es posible que simplemente no tengas suficiente ancho de banda para satisfacer todas las necesidades de video adicionales, además de la demanda habitual de Internet de tu hogar. En ese caso, es posible que debas mejorar tu velocidad o agregar una segunda línea de Internet.
Primero determina si hay mejoras de velocidad disponibles en tu dirección. Esto dependerá del servicio que ya tengas y de los niveles de velocidad que se ofrezcan en tu área. Si eres cliente de CenturyLink, la forma más sencilla de ver las actualizaciones que podemos ofrecer es ingresar en My CenturyLink y acceder a Mis Productos.
Otra opción popular hoy en día es agregar una segunda línea de Internet a tu hogar, que se puede utilizar exclusivamente para teletrabajo y necesidades escolares. Esta es una excelente opción para los hogares que ya cuentan con el nivel de velocidad máxima en su área, pero aún necesitan más ancho de banda.
Al fin y al cabo, estamos todos aprendiendo a aprovechar al máximo las herramientas que tenemos. Ahora, más que nunca, es importante conectarse con otras personas, y las plataformas de videoconferencia lo hacen posible. Hacer que la configuración de tu hogar funcione para ti puede requerir algo de prueba y error, pero con la gran cantidad de recursos y una conexión a Internet sólida, puedes lograrlo.
Este blog tiene fines informativos únicamente y es posible que el usuario final deba realizar una investigación y verificación adicional. Asimismo, la información es suministrada en el estado en el que se encuentra, sin garantía ni condición de ningún tipo, ya sea expresa ni implícita. El riesgo que implica el uso de esta información corre por cuenta del usuario final. CenturyLink no garantiza que la información cumpla con los requisitos del usuario final ni que mediante la implementación o el uso de esta información el usuario final obtenga el resultado deseado. Todos los nombres de empresas y productos o servicios de terceros a los que se hace referencia en este artículo son solo a fines de identificación y no implican respaldo o asociación con CenturyLink.
Mira el Página de inicio del blog Descubre