Como CenturyLink y Qwest se fusionan, trabajamos arduamente para combinar nuestros sistemas. Con tu código postal de la dirección del servicio podremos decirte cuál es la ubicación adecuada para ti. Agradecemos tu paciencia durante el proceso de fusión.
Ingresa con el nombre de usuario y la contraseña de tu cuenta para que podamos mostrarte las opciones de precios disponibles para ti. ¿Aún no tienes una cuenta? Elige "Inscribirme Ahora" en la página de ingreso a My CenturyLink para crear una ahora.
My CenturyLink
Se requiere un usuario.
Se requiere una contraseña.
Encontramos un error inesperado; intenta nuevamente.
Al ingresar información de tu cuenta y hacer clic en el botón "Ver Mis Opciones", aceptas que CenturyLink acceda a tu información, inclusive a los servicios a los que te suscribiste, para responder a tus consultas e informarte sobre los productos y servicios de CenturyLink. Puedes negarnos la autorización deteniéndote aquí y la denegación no tendrá efecto en tus servicios actuales. Bajo la ley federal, es nuestro derecho y nuestro deber proteger la información de tu cuenta.
Mejores prácticas para gestionar tu seguridad de Internet
CenturyLink toma muy en serio la seguridad de tu servicio de Internet. Ofrecemos software de seguridad de McAfee, que se incluye sin cargos adicionales para todos los clientes de Internet de Alta Velocidad. Puedes protegerte también si apelas al buen criterio y a la educación general con respecto a lo siguiente:
Nombres de usuario y contraseñas
¿Cuántas contraseñas tienes? ¿Todas son distintas? Se requieren contaseñas en tantas cuentas en línea y una contraseña segura ayuda a mantener tu información resguardada. Los siguientes consejos te ayudarán a crear y gestionar contraseñas más seguras.
Tipos comunes de contraseñas
Estos son tipos de contraseñas comunes con los que te puedes encontrar.
Tipos
Detalles de la contraseña
Administrar
PPP
El nombre de usuario/contraseña PPP es lo que el módem le brinda a tu Proveedor de Servicios de Internet (ISP) para obtener acceso a Internet. Esta información se programa automáticamente en tu módem admitido por CenturyLink durante la configuración inicial. Si el proceso automatizado falla, o si deseas utilizar un equipo no estándar, es posible que necesites el nombre de usuario/contraseña PPP para programar tu equipo de forma manual. Si tienes un ISP distinto de CenturyLink, comunícate con ellos para obtener detalles sobre cómo conectarte a Internet.
El nombre de usuario/contraseña del administrador del módem se utiliza para restringir el acceso a las configuraciones de tu módem. El GUI del módem (ubicado en http://192.168.0.1) te brinda acceso a utilidades, herramientas y configuraciones como conexión inalámbrica, redirección de puertos y firewall, entre otras.
El nombre de usuario/contraseña inalámbricos del módem (también conocidos como SSID/frase de contraseña) se usan para restringir el acceso a la capacidad de tu módem de brindar conexión inalámbrica a Internet.
La contraseña de email se utiliza para restringir el acceso a tu email. Puedes acceder a tu email al ingresar tus configuraciones POP en un cliente de software o al usar el webmail a través de un navegador.
No utilices la misma contraseña para varias cuentas, especialmente para las más importantes, como las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, registros legales o fiscales, y archivos que contengan información médica. De lo contrario, si alguien logra acceder a una de tus cuentas, terminará accediendo a muchas otras.
No permitas que tu navegador web recuerde las contraseñas y las ingrese por ti, en especial de las cuentas financieras, legales y médicas más importantes. Si una persona no autorizada logra acceder a tu computadora o smartphone, también podría acceder a cualquier cuenta a la que tu navegador ingrese de forma automática.
No utilices contraseñas que puedan adivinarse con facilidad, como palabras comunes y fechas de cumpleaños de miembros de tu familia. En su lugar, utiliza una combinación de letras, números y símbolos. Cuanto más larga y segura sea la contraseña, más protegida estará tu información.
Cómo proteger tu dispositivo
Infórmate acerca de cómo proteger tu computadora, red y software de seguridad.
Sistema operativo
Asegúrate de que el sistema operativo, el navegador, los complementos y los programas de tu dispositivo estén actualizados. Estos son algunos consejos:
Sistema operativo: Por lo general, a menos que cambies la configuración de tu dispositivo, te indicará automáticamente cuando existen actualizaciones para instalar
Programas y aplicaciones: consulta con el fabricante o la tienda de aplicaciones para buscar actualizaciones
Navegadores y complementos: intenta usar un sitio web como whatismybrowser.com para ver si tu navegador y complementos están actualizados
Software de seguridad
CenturyLink toma muy en serio la seguridad de tu servicio de Internet. Ofrecemos un software de seguridad sin cargo adicional para nuestros clientes de Internet. Es posible que algunos clientes tengan WiFi Seguro, que ofrece seguridad a toda la red residencial directamente desde el módem/enrutador.
Red inalámbrica
Las redes inalámbricas pueden ser vulnerables a piratas informáticos o software malicioso (como gusanos). Las redes inalámbricas utilizan ondas de radio que pueden traspasar los límites de tu casa o empresa. Si no proteges tu red, las personas que tengan computadoras en los alrededores podrían acceder a la información de tus computadoras y usar la conexión a Internet para realizar actividades ilegales. Configura una clave de seguridad personalizada en tu red inalámbrica (se recomienda WPA) para ayudar a protegerla del acceso no autorizado.
Descargas de Internet
A la mayoría de las personas les encantan las "ofertas especiales" y las "ofertas gratis". Los usuarios de Internet reciben ofertas constantes de software gratuito. Pero recuerda: detrás de cada sitio web o campaña de email hay un individuo o entidad comercial real que intenta generar ganancias. Ten cuidado cuando consideres instalar "software gratis".
Descargar programas gratis
En ocasiones, se modifica software legítimo para incluir programas maliciosos y se ofrece su descarga a través de sitios de terceros. Un ejemplo de esto podría ser el software de la Fundación Mozilla (Firefox, Thunderbird, etc.). La manera más segura de obtener el software es descargándolo de la fuente.
Descargar software de prueba
A veces, las compañías ofrecen "software de prueba" o versiones beta de su software pago que podrían expirar luego de un tiempo determinado o tener una funcionalidad limitada. Algunos programas de software son legítimos, pero otros instalarán archivos dañinos o adicionales que el usuario no aceptó. Investiga acerca del paquete de software en línea para ver qué dicen sobre él quienes ya lo han probado. Existen muchos sitios en línea en los que los usuarios informan acerca de los paquetes de software maliciosos.
Seguridad para email
Phishing
¿Qué es el phishing? El phishing es una forma de intento de obtención de información como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito al hacerse pasar por una entidad confiable en una comunicación electrónica.
¿A quién debo informarle los casos de phishing? Reenvía el encabezado completo del supuesto email de phishing a:
La compañía, banco u organización a la que suplantó el email de phishing
¿Cómo puedo ver los "encabezados completos de email"? Luego de ingresar en el WebMail de CenturyLink, haz clic derecho sobre el email sospechoso y selecciona "Show Original".
¿Qué debes hacer si has sido víctima del phishing? Si has sido víctima del phishing, denúncialo ante la Comisión Federal de Comercio o llámanos al 877-438-4338.
¿Qué debes hacer si has sido víctima del Robo de Identidad? Si pierdes o te roban tu información personal, o si esta resulta comprometida de alguna otra manera, puedes minimizar el daño potencial del robo de identidad. Para obtener más información, acude a la Comisión Federal de Comercio.
¿Dónde puedo obtener más información acerca del phishing? Obtén más información sobre las estafas de phishing, cómo funcionan y cómo puedes protegerte al mirar Estafas de Phishing en Términos Sencillos
SPAM
¿Qué es el spam por email? Para que un email se considere spam, debe ser no solicitado y enviarse de forma masiva. No todos los emails masivos son spam. No todos los emails no solicitados son spam. Si aceptaste recibir un email de una compañía, no es spam.
¿Cómo hacen los Spammers para obtener mi dirección de email? A continuación te mostramos una lista de las formas más comunes en que los Spammers pueden obtener tu dirección de email:
Mensajes de email que se reenvían múltiples veces, como bromas o burlas por email, y videos
Los Ataques de Captura de Directorio (DHA, por sus siglas en Inglés) se realizan contra servidores de email para adquirir la lista de usuarios de tu servidor que aceptarán emails; esa lista luego se vende a los spammers.
Los spambots de email (rastreadores web) examinan minuciosamente grupos de noticias, foros y sitios de redes sociales para recopilar direcciones de email
Compra y/o comercialización a través de listas de correo
Generación aleatoria (suposiciones) de direcciones comunes de email
¿Cómo cancelo mi suscripción a las listas de correo de las compañías confiables en las que me he inscrito? Si recuerdas haber proporcionado tu dirección de email a una compañía o sitio web específico para recibir un boletín informativo, actualizaciones de producto, cupones o para participar en un sorteo, se trata de una manera confiable de obtener tu dirección de email. La forma más rápida de excluirse de estos tipos de listas de correo es seguir las instrucciones proporcionadas por el remitente. El modo más común de hacerlo es desplazarse hasta el final del email y buscar el enlace para cancelar la suscripción. Algunos programas de email ofrecen una opción para cancelar la suscripción en el encabezado del email mismo. Pueden pasar varios días hasta que atiendan tu solicitud. La Ley CAN-spam exige que el remitente procese las solicitudes de cancelación de suscripción en un plazo de 10 días hábiles. Algunas compañías te ofrecen un servicio (alojamiento de sitio web) o software a cambio de tu dirección de email y autorización para enviarte anuncios. Esto no constituye spam.
¿Cómo cancelo mi suscripción a las listas de correo de las compañías a las que NO me he suscrito (desconocidas o sospechosas)? No lo hagas. Si no recuerdas haberte suscrito para recibir emails de una compañía o un email dice provenir de una compañía de confianza, pero tiene un aspecto sospechoso, estas son algunas cosas que puedes considerar. Si el email es de un Spammer y sigues las instrucciones de remoción, el spammer utiliza este proceso para verificar que tu dirección de email esté asociada a una persona real, lo que aumenta el valor de esa dirección de email a la hora de comercializarla o venderla a otros spammers.
¿Cómo informar el spam? Reenvía el encabezado del email completo del email de spam sospechoso (que no cuenta con el respaldo ni está asociado a CenturyLink)
Informé un caso de spam. ¿Y ahora? Marca el email como correo basura o spam y bórralo.
¿Cómo puedo reducir la cantidad de spam que recibo? Implementa medidas para limitar la cantidad de spam que recibes, y actúa frente a las ofertas de spam del mismo modo que lo harías con las llamadas no deseadas de vendedores. No creas en las promesas de personas desconocidas. Obtén consejos de la Comisión Federal de Comercio.
Retransmisiones y Proxies Abiertos
¿Qué es un retransmisor abierto de correo? Un retransmisor abierto de correo es una configuración que utilizan los servidores de email para permitir que cualquier persona pueda enviar emails a través de ellos.
¿Cómo puedo probar una dirección IP en un retransmisor de correo? Usa el término de búsqueda SMTP Open Relay Test para buscar alguna herramienta de terceros para probar la retransmisión abierta.
¿Cómo informo un retransmisor abierto? Busca "how to report open relay" para buscar alguna herramienta de terceros para las retransmisiones abiertas.
Si crees que tienes un virus, un gusano, un troyano u otro invasor no deseado en tu computadora, o si tienes algún otro problema con tu computadora, para poder ayudarte, te ofrecemos un mejorado servicio de asistencia técnica.