Mejorar la señal de WiFi en tu casa

Si realizarás una trabajes habitualmente desde tu casa, seas un fanático de los juegoso simplemente tengas una casa con muchos ocupantes, una conexión de WiFi fuerte y estable es importante para mantener todos tus dispositivos en funcionamiento. Lee estos consejos para mejorar la señal de WiFi en tu hogar.

Ilustración de configuración de WiFi: varios dispositivos conectados a un enrutador inalámbrico

Velocidad de la conexión a Internet vs. velocidad de WiFi

La velocidad que obtengas a través del WiFi es una combinacion de dos partes:

  • La velocidad de la conexión por cable transmitida desde la red a tu módem (a través de cables DSL o de fibra óptica); MÁS
  • La velocidad de conexión inalámbrica transmitida desde tu enrutador (o sistema WiFi de malla, etc.) a tus dispositivos WiFi (a través de señales de radio).
     

¿Quieres saber qué velocidad recibes de tu Wi-Fi? Una prueba de velocidad de Internet puede ayudarte a determinar la velocidad de conexión que está recibiendo tu dispositivo. Según los resultados, podrás optar por mejorar la conexión Wi-Fi. Importante: Esta prueba de velocidad no te indicará la velocidad de tu hogar o empresa. Te informará la velocidad que estás recibiendo en el dispositivo específico que utilizas para realizar la prueba.

Consejos para optimizar tu señal de WiFi

Al configurar una red WiFi, hay algunas cosas que puedes hacer para maximizar la intensidad de la señal.

Consejo n.° 1: Busca un lugar óptimo para tu enrutador

Una forma sencilla de mejorar la conexión WiFi que generalmente se pasa por alto está relacionada con la ubicación del enrutador (a menudo en combinación con el módem)). Busca el lugar más central posible para colocar tu enrutador. Los sitios más elevados (por ejemplo, bibliotecas, estanterías o escaleras) generalmente permiten mejor cobertura.

Intenta ubicar el enrutador de forma tal que no haya paredes o ventanas muy gruesas, o electrodomésticos grandes (en especial, refrigeradores), que bloqueen el espacio entre el enrutador y tus dispositivos.

Esta es la razón: Te sorprendería lo mucho que puede verse afectada la velocidad de Internet por la ubicación de tu enrutador. Por ejemplo, si lo colocaste en una estantería, escondido detrás de libros y otros objetos, esto podría causar interferencia en la transmisión de la señal.

Ilustración de la señal WiFi más fuerte cuando el enrutador se coloca al aire libre

Coloca tu enrutador en algún lugar abierto para mejorar la intensidad de la conexión. Evita los armarios y las estanterías abarrotadas.

La distancia entre el enrutador y tu dispositivo tiene un gran impacto en la velocidad y el rendimiento de tu conexión WiFi.

Ilustración de que las paredes, los suelos y la distancia debilitan la intensidad de la señal WiFi

La distancia, así como los obstáculos como paredes y suelos, pueden debilitar la intensidad de tu señal de WiFi.

Las obstrucciones físicas también pueden reducir la velocidad de tu WiFi. Trata de evitar que el enrutador esté cerca de cualquiera de estas barreras:

  • Paredes o suelos de ladrillo o concreto
  • Puertas o ventanas gruesas y pesadas
  • Grandes contenedores de agua
  • Grandes artefactos del hogar de metal (en especial los refrigeradores)

Si mover el equipo no es una opción y hay puertas entre tu ubicación y el enrutador, intenta abrir las puertas que comunican las habitaciones para dejar el camino lo más despejado posible.

Gráfico que muestra que los refrigeradores y las peceras pueden perjudicar la intensidad de la señal de WiFi

Evita colocar tu enrutador cerca de electrodomésticos pesados y densos y de objetos grandes de metal o vidrio.

Por último, las fuentes de calor también pueden causar problemas. Asegúrate de que tu módem se encuentre en un lugar que tenga buena circulación de aire y que esté alejado de radiadores o ventanas que tengan mucha exposición al sol. El calor excesivo puede ocasionar un mal funcionamiento.


Consejo n.° 2: Reduce la interferencia electrónica de otros dispositivos

Si tienes un módem más actualizado, elige una señal de frecuencia de 5 GHz para tener una conexión más potente y evitar la congestión de los dispositivos que estén cerca. Deja al menos entre 5 y 10 pies de distancia entre los otros dispositivos y tu enrutador para reducir la interferencia y la competencia.

Esta es la razón: El WiFi es solo una de las muchas fecuencias de radio presentes en nuestro entorno hoy en día. Los dispositivos que usan el mismo rango de frecuencia de 2.4 GHz pueden afectar tu velocidad de Internet. Entre ellos se incluyen los microondas, los teléfonos inalámbricos, los dispositivos Bluetooth, los televisores, los sistemas de seguridad inalámbricos, los monitores para bebés, los sistemas de apertura de puertas de garaje, etc. Algunos de estos generan interferencias de corto alcance que pueden afectar tu WiFi incluso cuando el dispositivo está apagado. Muchos modelos de enrutadores más nuevos admiten el cambio de banda automático, es decir que detectarán y cambiarán los dispositivos a una frecuencia más veloz, pero si tu enrutador tiene más de dos años, te convendrá cambiar manualmente a una conexión de 5 GHz siempre que sea posible.   Puedes leer más acerca de la diferencia entre 2.4 GHz y 5 GHz, o averiguar cómo cambiar el canal inalámbrico manualmente en tu enrutador para evitar la congestión.

Ilustración de 2.4 GHz versus 5 GHz, mostrando el alcance y la fuerza de la señal

5 GHz te darán una mayor intensidad de señal y velocidad en un rango más corto, en comparación con 2.4 GHz.


Consejo n.° 3: Reduce la competencia por ancho de banda de otros dispositivos

Limita la cantidad de dispositivos que comparten tu red WiFi en tu hogar durante las horas pico de uso. Cuanto más ancho de banda se utilice en total, menos velocidad verás en cada dispositivo. Intenta apagar o desconectar los dispositivos que no estés usando. Si es necesario en el caso de planes con velocidades más bajas, arma un cronograma del hogar que te ayude a administrar qué dispositivos o qué miembros de la familia pueden realizar ciertas actividades en determinados horarios.

Gráfico que puesta cómo la velocidad disminuye a medida que aumenta la cantidad de dispositivos conectados

A medida que se conectan más dispositivos a tu WiFi, la intensidad de la señal y la velocidad de la conexión bajarán.

Esta es la razón: Todos los dispositivos inalámbricos de tu casa comparten la conexión WiFi. Por lo tanto, la cantidad de dispositivos que están en uso al mismo tiempo afecta la velocidad de Internet de manera considerable. Cuantos más dispositivos comiences a agregar a la red, menos velocidad obtendrás cuando trabajes desde casa en tu laptop, transmitas desde una tableta, etc. Los sistemas de juegos, dispositivos de transmisión de video y televisores inteligentes, así como varios otros sistemas inteligentes para el hogar, pueden consumir bastante ancho de banda. Además, muchos dispositivos conectados están siempre encendidos y, con frecuencia, pueden ejecutar actualizaciones en segundo plano sin que tú lo sepas, todo lo cual puede reducir la velocidad.


¿Eres un cliente de fibra óptica? Comprueba los requisitos de tu enrutador.

Los clientes con Internet por fibra óptica tienen necesidades específicas que el enrutador debe satisfacer . Con una conexión tan rápida, necesitas asegurarte de que tu puerta de enlace (módem) pueda seguir el ritmo. Si tu servicio está conectado al módem incorrecto, es posible que no estés obteniendo el máximo rendimiento.

Cómo mantener un buen rendimiento de WiFi

Protege tu red WiFi con una buena contraseña

Si no tienes una contraseña segura, cualquier persona cerca de tu casa puede tener acceso a la red de tu WiFi y haciéndolo por este motivo más lento. Establece una contraseña personalizada para tu WiFi a fin de garantizar una conexión segura. Consulta nuestro blog para conocer más formas de garantizar que tu red WiFi sea segura.

Reinicia tu enrutador

Los enrutadores se pueden trabar después de estar un tiempo en funcionamiento.  La forma más sencilla de reparar muchos problemas de conectividad es reiniciar el enrutador. Si notas que necesitas reiniciar con frecuencia, ahora es más sencillo que nunca configurar un reinicio diario o semanal para que todo funcione bien y maximizar el rendimiento de tu conexión WiFi.

Mantén el firmware de tu enrutador actualizado

Los módems y enrutadores generalmente ejecutan las actualizaciones necesarias automáticamente, pero no es una mala idea verificar que se esté ejecutando la última versión, especialmente si comienzas a notar ralentizaciones o un rendimiento deficiente. Tener el firmware actualizado es importante para adaptarse a las nuevas amenazas de seguridad y garantizar que este dispositivo tan importante siga funcionando sin problemas. Y, dado que la tecnología de los enrutadores cambia rápidamente, es una buena idea reemplazar tu enrutador cada tres o cuatro años.

Agrega un extensor para obtener mejor cobertura

Si haces todo lo que se indicó anteriormente para mejorar la cobertura de tu WiFi y la señal aún no está tan fuerte como te gustaría, considera la opción de instalar un extensor o repetidor de señal de WiFi o una red en malla. Un extensor de WiFi  funciona tomando la señal de WiFi existente de tu enrutador y retransmitiéndola en varios espacios de tu casa. Esta opción puede ser muy buena para quienes tienen viviendas más grandes con varios niveles, ya que se puede colocar el punto de acceso en otra parte de la casa y extender la señal inalámbrica del enrutador desde allí.

Cómo medir tu señal de WiFi

Muchos dispositivos vienen equipados con configuraciones integradas que te permiten ver la intensidad de tu señal. Además, por lo general te darás cuenta de que tu conexión es débil porque experimentarás demoras al cargar páginas web o buffering (almacenamiento en la memoria intermedia) mientras transmites videos, o el sonido y la imagen se entrecortarán cuando estés en una videoconferencia.

Ícono de señal de WiFi fuerte
Ícono de señal de WiFi débil

Los íconos de los dispositivos muestran si tienes una señal de conexión de WiFi fuerte o débil.

Did you find the help you were looking for today?